Si te interesan los deportes extremos o quieres empezar a practicar alguno de ellos, debes tomar en consideración los riesgos que conllevan.
Aunque en los últimos años se han popularizado, lo cierto es que cada vez hay más principiantes practicándolo. Por tal motivo se hace necesario advertir y recomendar la supervisión o entrenamiento con profesionales.
En los deportes extremos hay varios tipos, están los que se practican en tierra, agua o en aire, cada uno de ellos conlleva una responsabilidad y riesgos distintos. Por ello en este artículo te enseñaremos cuáles son los riesgos dependiendo del tipo de deporte extremo que deseas practicar.
Deportes considerados extremos
Este tipo de aportes son considerados extremos por las actividades que se realizan en condiciones extremas o muy difíciles. Los mismos requieren una preparación física, mental y técnica para que puedan ejecutarlo de forma segura.
Algunos de estos deportes son el esquí, parapente, skateboarding, surf con tiburones, buceo, paracaidismo, escalada libre, parkour, entre otros. Cada uno de ellos requiere una preparación gradual.
Riesgos de practicar deportes extremos
Los deportes extremos son conocidos por generar una gran cantidad de adrenalina en aquellos que lo practican. Sin embargo, es sabido que pueden tener riesgos para las personas que lo practican, ya sean principiantes e incluso profesionales en el mismo.
Deportes de agua
El riesgo de los deportes de agua radica en las condiciones del viento o las tormentas que pueden presentarse mientras se practica deportes como el surf, kitesurf, rafting o buceo.
Esto ha generado que el porcentaje de muerte sea mayor, por lo cual se considera un deporte extremo. Estos deben realizarse por profesionales o bajo la supervisión del mismo, evitando así cualquier inconveniente o accidente.
Deportes de Tierra
En el caso de los deportes de tierra, las montañas suelen ser las que tienen mayor riesgo. Esto debido a que por la altura del lugar y las condiciones de la misma se puede presentar inconvenientes.
Las personas que lo practican pueden sentir una disminución del oxígeno, problemas de hipotermia, edema de pulmón, quemaduras, neumonía, entre otras.
Por lo tanto, se recomienda que para evitarlas se haga un entrenamiento de forma gradual y supervisado por profesionales. Es necesario tomar todas las precauciones debido a que cada año mueren alrededor de 42 personas al intentar escalar montañas como el Everest o la Annapurna.
Deportes de aire
En el caso de los deportes de aire como el salto base, el paracaidismo, La escala libre, entre otros, tienen un riesgo de mortalidad. Debido a la falla de algún mecanismo o herramienta de seguridad.
Debe tomarse en cuenta que la práctica de estos deportes, si no se hace de manera profesional o con profesionales que lo supervisen, pueden ser muy riesgoso para que lo práctica.
Estos deportes requieren una buena preparación tanto de la persona como de todo el equipo que se utilizará para realizarlo. Es por ello fundamental que una persona entrenada lleve a cabo todo el procedimiento, evitando accidentes inesperados.
¿Todo el mundo puede realizar deportes extremos?
Los deportes extremos no son para cualquier persona, puesto que para ejecutarlo se requiere una preparación física y técnica de entrenamiento.
Tampoco son recomendados para las personas que tienen sobrepeso, hipertensión, sufren de enfermedades del corazón, de la columna o alguna extremidad.
Debido a que por la tensión de los músculos y de la adrenalina qué se produce al hacerlos pueden tener complicaciones.